El municipio de Zapotiltic se localiza al sureste del Estado de Jalisco, en las coordenadas 19o 37.5' de latitud norte y 103o 25' de longitud oeste, a una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Su extensión territorial es de 510.92 km cuadrados; limita al norte con los municipios de Cd. Guzmán, Tuxpan y Tecalitlán.
El municipio cuenta con 27 localidades, siendo las más importantes: Zapotiltic (cabecera municipal), El Rincón, Tasinaxtla (La Cañada), Villa Lázaro Cárdenas, Huescalapa y El Arca.
El río Tuxpan o Tamazula cruza por el territorio; así como los arroyos Tasinaxtla, Aserradero, Tía Pancha, Las Juntas, Ocotillos, Puente Chico, Potrero, El Mango, El Torreón, El Toro, La Calera, El Pedregal, El Barro, Agua Salada, Barranca del Agua, Barranca de la Yerbabuena y Barranca de El Limón. Cuenta con los manantiales de El Cortijo y El Rincón.
El clima del municipio es semiseco con otoño, invierno y primavera secos, y semicálido sin cambio término invernal bien definido.
La temperatura media anual es de 17.5 C (63.5 F) y tiene una precipitación anual de 760.8 milímetros (aproximadamente 30 pulgadas) con régimen de lluvia en los meses de junio, julio y agosto.
Los vientos dominantes son de dirección noreste. Promedia 10.9 días con heladas al año.
El municipio es atravesado por las estribaciones de la Sierra Volcánica Transversal, por lo que su topografía se clasifica como irregular, a excepción de su parte central donde se inicia el Valle de Tuxpan. En las partes norte y este predominan altitudes entre 700 y 2,100 metros, destacando el Cerro de Cal; hacia su parte oeste varían entre 2,100 y 3,000 metros, correspondiendo su extremo suroeste con las faldas del Nevado de Colima.
Los terrenos del municipio pertenecen al período cretácico, y están compuestos por caliza y yeso; y al cuaternario, compuestos por rocas sedimentarias, arenisca, toba, arenisca conglomerado, rocas ígneas extrusivas, basalto y brecha volcánica.
Los suelos dominantes pertenecen a los tipos feozem háplico y regosol eútrico; y como suelos asociados los tipos cambisol eútrico y andosol húmico.
La mayor parte del suelo son pastos, el resto tiene un uso agrícola. La tenencia de la tierra en su mayoría corresponde a propiedad ejidal.
En las partes boscosas existe el pino y encino; en las laderas y lomas hay huizache, mezquite, nogal y pastos naturales.
La fauna es escasa, contándose con coyote, ardilla, conejo, rata de campo y algunos reptiles.
Para más estadísticas sigue este enlace:
Biblioteca Pública No. 1458 "Valentín Gómez Farías"
Andador Hidalgo S/N, Zapotiltic, Jal. 49600
Tel: 341 4 04 42, 4 03 22
Abierto de 9 a 20 horas.
Encargado: Manual Silva Victorino